Seixas. Lista de reproducción
Sonata nº 25 en re menor
Esta sonata pertenece a la colección de 80 sonatas compuestas por el compositor portugués durante el siglo XVIII, la fecha exacta es desconocida.
La sonata nº 25 en re menor, cuya fecha de composición es desconocida, es un ejemplo modélico del tipo de sonatas compuesto por Seixas. Este esquema consiste en una composición dividida en tresmovimientos que son contrastantes entre sí: el primero es un allegro, el segundo es un adagio con un tiempo muy pausado, mientras que el último es un minuetto que recupera el tiempo del inicio. En cada uno de los tres movimientos, Seixas utiliza un único motivo que se presenta con diversas variaciones en las que aparecen notas rápidas y adornos de carácter virtuoso.
Concierto para clave en la mayor
Esta obra se divide en tres movimientos contrastantes entre sí: allegro, adagio y giga. El primero emplea una forma sonata con melodías construidas mediante notas repetidas. El segundo otorga preeminencia a la voz del solista, que lleva el peso de la melodía, mientras que el resto de instrumentos hacen de relleno. El tercer movimiento se basa en una danza de origen inglés y carácter alegre, en la que destacan los diálogos entre el solista y los violines primeros.
Ardebat Vincentius
La escritura de este motete para cuatro voces y órgano, dedicado a San Vicente Mártir (muy venerado en Portugal) está cargada de solemnidad. En ella se combinan pasajes contrapuntísticos y otros con textura homofónica que recuerdan a un himno.
Si en el comienzo la relación música-texto es neumática (con 5 o 6 notas por sílaba), a medida que el contrapunto adquiere mayor relevancia la relación comienza a convertirse en silábica, con el fin de hacer el texto más inteligible. El sentido dramático de la obra hace referencia al martirio de este santo, ya que las voces imitarán al fuego, con el que este santo fue torturado.
Tantum Ergo
Este himno, cuyo texto procede del Pange Lingua de Tomás de Aquino, solía interpretarse en la festividad del Jueves Santo y también en la del Corpus Christi. La textura dominante en la pieza es homofónica, con una línea de bajo continuo que apoya la tonalidad principal, mi bemol menor. No es posible establecer divisiones en esta obra, cuya partitura se conserva en la Biblioteca Nacional de Lisboa.
Sonata nº 24 en re menor: Allegro
El primer movimiento de esta sonata adopta una forma bipartita. Destacan en ella las rápidas progresiones armónicas.
Enlace a la lista de reproducción
https://open.spotify.com/playlist/1XEX5OsDmWGql9dhqdUwuC?si=5mQtjMEBRBiHFIQe2d0uRQ&pi=e-s_smrCQcRTu_