Dittersdorf. Biografía
Autores de la entrada: Adrián Nolasco Hernández y Lucía Prieto Da Cruz
Carl Ditters von Dittersdorf fue un compositor nacido en Laimgrube (actualmente parte de Viena) en 1739 y fallecido en Neuhof (Bohemia) en 1799.
Formación y primeros años
Hijo del sastre de la corte vienesa, al cumplir los siete años empezó a recibir clases de violín. En 1750 figura como discípulo de J.P. Ziegler y se incorporó a la orquesta de Scottenkirche poco después. Fue contratado por el príncipe de Sajonia, se formó como solista y aprendió piezas italianas de mano del violinista Trani, mientras que Giuseppe Bonno le enseñaba contrapunto y composición.
Cuando el príncipe se marchó de Viena, los Durazzo contrataron a Dittersdorf como solista y músico de orquesta para el Burgtheater y la corte. En esa época ofreció más de veinte conciertos como solista y en 1763 viajó a Italia junto a otros compositores. Un año más tarde recibió el encargo de componer la Misa para la Coronación del Archiduque José como rey de romanos en Fráncfort. Ese mismo año pasó a trabajar como maestro de capilla para el obispo de Grosseardein.
Periodo alemán y últimos años
En 1769, comenzó a trabajar para el príncipe-obispo de Breslau en Johannisberg y fue nombrado Caballero de la Espuela de Oro. Durante su etapa en Johannisberg, Dittersdorf quiso mejorar la orquesta y contratar cantantes y, tras la creación de un pequeño teatro, compuso una serie de óperas italianas. En 1772, se casó con la soprano húngara Nicolina Trink. Sin embargo, en 1778 fue despedido debido a la Guerra de Sucesión Bávara.
Aunque tuvo una carrera bastante exitosa y llena de honores, sufrió dificultades económicas y múltiples problemas de salud. Al final de sus días, dictó su autobiografía a uno de sus hijos y falleció en el castillo de Neuhof en 1799.
Obra
En el gran número de obras de Dittersdorff reflejan el desarrollo y evolución del estilo clásico vienés. Existen dudas acerca de la autenticidad de muchas obras que se le atribuyen, sobre todo en sus numerosas sinfonías, la mayor parte de las cuales consta de cuatro movimientos. En el ámbito de la música instrumental destacan también sus 43 conciertos, 18 de los cuales son para violín, y sus cuartetos y quintetos de cuerda.
Su implicación en los espectáculos teatrales de Grosswardein dio lugar a un gran número de óperas cómicas en italiano y en alemán Su primera ópera cómica alemana fue Der Apotheker und der Doktor (1786), con la cual alcanzó la fama. En sus óperas destacan los contrastes tonales y los efectos orquestales, pero sobre todo los finales extendidos, que servirán de ejemplo a compositores posteriores.
Bibliografía
Grave, M. y Lane, J. (2001). «Dittersdorff, Carl Ditters von». En Stanley Sadie (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians.