Dittersdorf. Lista de reproducción
Sinfonía nº 1 en do mayor, “Las cuatro edades del hombre”
Esta es la primera de sus seis sinfonías inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio, compuestas en 1783 y estrenadas en Viena en 1786. Se divide en cuatro movimientos. El primero, de carácter optimista, representa la Edad de Oro: el hombre que no explora y vive en un mundo justo y pacífico. El segundo, dinámico y alegre, representa la Edad de Plata: el hombre aprende agricultura y arquitectura. El tercero marca un cambio de actitud y es más severo. Se trata de la Edad de Bronce: el hombre vive para la guerra, pero sigue siendo compasivo. El último de los movimientos remite a la Edad de Hierro: el hombre explora y se vuelve un guerrero. Los valores de la lealtad y la justicia desaparecen. Para representar esto, Dittersdorf recurre a golpes de timbales y otorga protagonismo a la trompeta, lo que genera tensión y conduce a un allegro simple y triunfal que contrasta con la parte inicial del movimiento. El carácter belicoso y la tensión de este último movimiento se apartan del estilo habitual de las sinfonías en el estilo galante.
Doktor und Apotheker: Acto I, “Nun Mag Der Herr kommen” [Médico y farmacéutico: «Ahora el señor puede venir»]
Doktor und Apotheker es la oópera cómica más célebre de Dittersdorf. Dividida en dos actos, está basada en un libreto en alemán de Johann Gottlieb Stephanie el Viejo. Fue estrenada en 1786 en el Teatro Nacional de Viena. En este número, intervienen instrumentos de cuerda frotada, entre los que destaca el violín con notas cortas repetidas para reflejar la tensión que supone la entrada en la casa. En la parte vocal destacan los grandes saltos descendentes, que expresan la sorpresa de ser atrapados.
Cuarteto de cuerda n.º 6 en la mayor
Último de los cuartetos de la serie publicada en 1789, se divide en tres movimientos («Moderato», Minuetto larghetto» y «Presto»). Dittersdorf, cuyos cuartetos alcanzaron una gran difusión, se aparta así de los modelos en cuatro movimientos preferidos por Haydn y Mozart.
Concierto para contrabajo y orquesta n.º 1 in en mi bemol mayor
Se desconoce la fecha en la que se publicó esta obra, arquetipo del concierto solista del periodo clásico. La originalidad de la composición reside en la elección del instrumento solista, y le ha garantizado un puesto de honor en la literatura para contrabajo hasta la actualidad. Dividido en tres movimientos (rápido-lento-rápido), destaca por el empleo de recursos virtuosísticos en el solista.
Sinfonía en la mayor, “Sinfonia Nazionale nel gusto di cinque nazioni”
En esta obra, Dittersdorf combina los estilos musicales de cinco países europeos. Así, el primer movimiento imita la tradición clásica alemana, mientras el segundo imita el estilo de la ópera italiana. En el tercero, Dittersdorf imita el estilo inglés, en el cuarto el francés y, en el quinto, el estilo austriaco.
Lista de reproducción: