Montgeroult. Lista de reproducción
Estudio en mi mayor op. 1 n.º 37
La compositora incluye el Estudio op. 1 n.º 37 en su importante colección de estudios de piano. Esta colección data del año 1811, un año en el que su vida ya era más estable como profesora. Más lírica que virtuosa, la pieza destaca por su melodía suave y expresiva, junto con su delicado acompañamiento. Es una muestra de cómo con Montgeroult el estudio deja de ser una mera herramienta de aprendizaje para alcanzar ambiciones artísticas. Además, representa bien el enfoque innovador y emocional de la colección, pionera en su tiempo.
Sonata en fa menor op. 5 n.º3
Años antes de publicar su Cours complet pour l’enseignement du forte-piano, en 1811 Hélène de Montgeroult publica la Sonata en fa menor op. 5 n.º3, que se divide en tres movimientos contrastantes: «Allegro spiritoso», «Adagio non troppo» y «Presto». El empleo de un patrón repetido de semicorcheas refleja el virtuosismo característico de la escritura de Montgeroult.
Fantasía en sol menor
Con la Fantasía en sol menor, Montgeroult se adentra en territorios cercanos al Romanticismo. Con un carácter improvisado, se divide en 9 secciones contrastantes a nivel rítmico y armónico, emplea modulaciones a tonalidades muy alejadas de la principal. Como señala la autora en un párrafo incluido al comienzo de la partitura, la fantasía puede presentarse sombría, agitada y desgarradora, a la vez que tranquila y conmovedora.
Sonata en re mayor op. 5 n.º 1
Sofisticación y elegancia se combinan en esta composición, que destaca por sus cuidadas melodías y amplia gama de colores armónicos, con movimientos alegres y ligeros. Consta de tres movimientos («Allegro Spiritoso», «Adagio non troppo» y «Presto») y fue compuesta en 1804, cuando la vida de la compositora alcanzó cierta estabilidad. El estilo innovador de Montgeroult, que anticipa el romanticismo en la música para piano, se muestra en elementos como la tensión armónica, la flexibilidad en las formas y el uso del piano con fines poéticos.
Estudio n.º 34 en fa mayor
Esta pieza fue incluida en el Cours complet pour l’enseignement du forte-piano, uno de los primeros intentos de sistematizar la enseñanza del piano. En realidad forma parte de un conjunto más amplio de 114 piezas creadas entre 1788 y 1812 y destaca por combinar una melodía clara y lírica sobre un acompañamiento con gran riqueza armónica. De este modo, la composición recuerda al estilo cantabile de las arias operísticas. En conjunto, la pieza ejemplifica la capacidad de Montgeroult para fusionar el rigor técnico con una estética refinada.
Lista de reproducción
https://open.spotify.com/playlist/3dVtVuL9tZSlc3PesWrDpp?si=EBqGQcWtTNeltD1jc8V3ig&pi=e-23Oq86LgSua3