Schobert. Biografía
Autores de la entrada: Asier Peña Morales y Esteban Rivera Martín
Johann Schobert fue un compositor alemán que nació en una fecha desconocida entre 1720 y 1730 y murió en 1767.
La vida de Johann Schobert tuvo un final trágico en 1767, cuando él, su esposa y uno de sus hijos murieron tras ingerir hongos venenosos, después de haber ignorado las advertencias de quienes les rodeaban. Este fatal desenlace contrasta con la brillantez de su carrera como compositor y clavecinista, que dejó una huella significativa en la música del siglo XVIII.
Nacido entre 1720 y 1730, probablemente en Silesia o Alsacia, los detalles de su infancia y juventud son en gran parte desconocidos. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, Schobert ya se había establecido en París, donde brilló como uno de los compositores más destacados de su generación. Sus sonatas para clave con acompañamiento de uno o varios instrumentos se convirtieron en obras muy apreciadas por su innovación y expresividad. Su música incluso inspiró al joven Wolfgang Amadeus Mozart, quien llegó a adaptar varios de sus movimientos para algunos de sus primeros conciertos para teclado.
Schobert era un maestro del clave, capaz de mezclar la sofisticación del Barroco tardío con elementos que anticipaban el estilo galante y las primeras formas del Clasicismo. Aunque su vida fue breve, su legado musical sigue siendo un puente fascinante entre dos eras y un recordatorio de su extraordinario talento, eclipsado solo por su infortunado final.
Estilo musical y contribución
La obra de Johann Schobert se distinguió por su virtuosismo técnico. Entre sus obras más famosas se incluyen varias sonatas y piezas para claveque reflejan una transición estilística entre el barroco y el clasicismo,.
A pesar de algunas deficiencias en el desarrollo temático, Schober fue un compositor bastante exitoso en su época, especialmente dentro del círculo de músicos y aristócratas interesados en la música para teclado. Su capacidad para combinar eficazmente armonía y melodía le permitió explorar nuevas formas y estilos de música para teclados, que se convirtieron en la base para el desarrollo de este género en Europa.
A medida que crecía, la influencia de Schobert se hizo evidente en sus propias composiciones. Se dice que la Sonata en re mayor de Schobert tuvo una influencia particular en el joven Mozart, quien imitó su estilo en sus propias sonatas y conciertos. Ya durante su estancia en París en 1778, Mozart enseñó a sus alumnos las sonatas de Schobert, demostrando así la permanencia de su música
Bibliografía
- Turrentine, Herbert C. Johann Schobert and French Clavier Music from 1700 to the Revolution. Tesis doctoral. University of Iowa, 1962.
- Rush, L. E. R. The Harpsichord Concertos of Johann Schobert (Germany). Tesis doctoral. University of Northern Colorado, 1983.