Seixas. Biografía

Autores/as de la entrada: Pablo González Nieto, Matteo Mastino, Jaime Vicente Cañas

José Antonio Carlos Seixas fue un compositor y organista. Nació en Coimbra (Portugal) el 11 de junio de 1704, en el seno de una familia de músicos, y falleció en Lisboa el 25 de agosto de 1742.

Scarlatti: maestro y compañero

La primera formación musical de Seixas se produjo junto a su padre, Francisco Vaz, organista de la Catedral de Coimbra. Tras su muerte, en 1718,  Seixas hereda su puesto como organista, que ocupa durante dos años. En ese tiempo, está obligado a formar a un posible sustituto. Después, se trasladará a Lisboa para ocupar el puesto de organista en la Capilla Real. Es allí donde entra en contacto con el compositor napolitano Domenico Scarlatti. Ambos tuvieron una estrecha relación durante cinco años que dio lugar a un cruce de influencias.

Tras la marcha de Scarlatti  a España en 1726, Seixas le sucede como Maestro de la Capilla Real. Como organista de la Capilla de la Sede Patriarcal, Seixas podía interpretar una obra, que podía ser una tocata o una sonata, en los momentos previos y posteriores a la misa. Por este motivo, el músico compuso un gran número de obras.

Obras y estilo del autor

La ingente producción de Carlos Seixas abarca más de 700 obras para instrumentos de tecla, con un carácter muy personal. Sin embargo, las composiciones conservadas se reducen a 88, ya que la mayor parte de sus partituras se perdieron en el Terremoto de Lisboa de 1755. Además, no se conserva ningún documento autógrafo del autor, y se desconoce la fecha de las copias.  Su obra se encuentra en la Biblioteca General de la Universidad de Coímbra, en la Biblioteca Nacional de Lisboa y en la Biblioteca de Ajuda.

La música de Seixas destaca por un gran virtuosismo, con claridad en su lenguaje armónico, fraseos asimétricos e irregulares y un carácter suave. El carácter virtuoso de su producción deriva del contexto interpretativo para el que fueron creadas: Sexias podía interpretar o improvisar música en cualquier momento en el que un solo instrumental pudiera ser introducido en la misa.

Nombrado caballero por el rey Juan V, Seixas estuvo en contacto con las novedades musicales del continente europeo. De hecho, fue el primer músico que compuso una obertura para orquesta en la península ibérica.

 

Bibliografía

  • Kastner, Macario Santiago. «Carlos Seixas, sus inquietudes entre lo barroco y lo prerromántico.» Anuario Musical 43 (1988): 163.
  • Weber, Edith. Carlos Seixas: Sonatas. Numérica, Num 117. En Cahiers de sociologie économique et culturelle, no. 45 (2008): 125.
  • Martins, J. E. As sonatas para teclado de Carlos Seixas interpretadas ao piano. 2004.
  • Heimes, Klaus Ferdinand. “Carlos Seixas´s keyboard sonatas”. Tesis doctoral. University of Sudafrica, 1967.
  • Rúa, Olga María. “A historical overview of Carlos Seixas´s Works for solo keyboard and a performance guide based on analytical observation including pedagogical annotations and analysis of four of his keyboard pieces”. Tesis doctoral. University of Iowa, 2010.