Štěpán. Biografía

Retrato de Josef Antonín Štěpán. Dibujo a pincel en gris, montado en un medallón redondo, sobre papel soporte. Artista desconocido.

Autoras de la entrada: Elisa Torralba Reinaldos y Marta Sánchez García

Josef Antonín Štěpán fue un compositor de origen bohemio y conocido profesor de teclado y virtuoso, cuya carrera se desarrolló en Austria. Bautizado el 14 de marzo de 1726 en Kopidlno, Bohemia, recibió las primeras enseñanzas de su padre, cantor local. Con la Guerra de Sucesión Austriaca, Štěpán huyó a Viena para escapar de las tropas prusianas, donde obtuvo el patrocinio del conde Franz Einrich Schlick. Falleció en Viena en 1797.

Primeros años

Estudió violín bajo la tutela de Hammel, el director musical del conde. Tras suceder a su maestro, se convirtió en uno de los alumnos preferidos del maestro de la corte, Georg Christoph Wagenseil, lo que le permitió destacar como compositor y como uno de los clavecinistas más brillantes de la ciudad. El 14 de julio de 1766 Josef Antonín Štěpán fue designado maestro de clave de las jóvenes archiduquesas María Carolina (futura reina de Nápoles) y María Antonia (futura reina de Francia), en sustitución de Matthias Schlöger.

Un pionero del Lied en los salones de Viena

En 1775 se vio obligado a abandonar su puesto debido a problemas de visión. Una operación de cataratas bastante exitosa le permitió retomar la enseñanza privada y participar en los salones de la ciudad, donde se interpretaron muchos de sus lieder. Siguió componiendo hasta su fallecimiento el 12 de abril de 1797 en Viena. A su muerte, dejó todo su patrimonio a la escuela de música de su ciudad natal, Kopidlno.

Josef Antonín Štěpán componía siguiendo el estilo musical que estaba de moda en Viena en su época. Su música vocal era sencilla, con armonías agradables y estructuras fáciles de seguir, lo que la hacía muy popular tanto para el público como para los cantantes. Además, fue uno de los pioneros en el desarrollo del Lied, un tipo de canción que empezaba a desarrollarse en el siglo XVIII. Como compositor especializado en música para teclado, Štěpán solía añadir pasajes instrumentales entre las frases cantadas.

Su música instrumental

La música instrumental de Štěpán emplea texturas ricas y armonías complejas, lo que revela el uso de una técnica muy trabajada y cuidada. El estilo de Josef Antonín Štěpán muestra cómo supo adaptarse a los cambios musicales de la segunda mitad del siglo XVIII. Por un lado, su capacidad para crear melodías expresivas y llenas de lirismo, usando notas cromáticas, lo acerca a Mozart. Por otro, su interés en la música para teclado y su habilidad para crear estructuras ingeniosas recuerdan a Haydn. Un ejemplo claro es su Sonata Op. 3, en la que se reflejan la búsqueda de la sorpresa, el empleo del ritmo como motor dinámico y una cuidada planificación tonal propias del estilo de Haydn.

Štěpán logró desarrollar un estilo propio dentro de los moldes clásicos, incorporando la claridad formal y la creatividad típica de la época, lo que le convirtió en una figura importante dentro del clasicismo vienés. Su catálogo incluye dos misas (y un Réquiem), siete himnos, numerosas piezas sacras menores, un oratorio, 79 Lieder, 47 sonatas o divertimentos para teclado, además de otras 224 piezas para teclado. También compuso 12 sinfonías, 45 conciertos para teclado, siete tríos para piano, una sonata para violín y dos cuartetos para piano. A pesar de su vasta producción, gran parte de su música aún permanece inexplorada.

Bibliografía

  • Brown, A. Peter. Josph Haydn’s Keyboard Music. Sources and Style. Bloomington: Indiana University Press, 1986.
  • Downs, Phillip G. La música clásica: La era de Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid: Akal, 1998.
  • Glauert, Amanda: “The Lieder of Carl Philipp Emanuel Bach, Haydn, Mozart, and Beethoven”, en J. Parson (ed.), The Cambridge Companion to the Lied. Cambridge: Cambridge University Press, 2004, pp. 68-69.
  • Heartz, Daniel. Haydn, Mozart, and the Viennese School, 1740-1780. Nueva York: W.W. Norton, 1995.
  • Kurcová, Lenka. Josef Antonín Štěpán a jeho klavírní tvorba využitelná na ZUŠ [Trabajo de fin de grado, Academia Janáček de Artes Escénicas de Brno, 2015]
  • Picton, Howard: “Josef Antonín Štěpán”, en S. Sadie (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Londres: Macmillan, 2001, vol. 24, pp. 354-355.
  • Van Boer, Bertil: “Josef Antonín Štěpán”, en B. van Boer (ed), Historical dictionary of music of the classical period, 2012, pp. 539-540.
  • Žďárská, Petra. J. A. Štepán and his music for harpsichord from the musical archive in Kremsier [Tesis doctoral, Academia de Artes Escénicas de Praga, 2017].